Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Planificador semanal

El organizador o planificador semanal es un tipo de página que se puede añadir al cuaderno del profesor. Los planificadores son útiles para diseñar la semana, para organizar las actividades y establecer objetivos. Su función es principlamente de organización.  Publicado por  María Josefina https://t.co/7qWsTXICHl — Notitas de Enfermería (@de_enferme2774) August 27, 2025 https://t.co/Z4nZsDAu9m — Notitas de Enfermería (@de_enferme2774) August 27, 2025

La dilución y administración de medicamentos por IV y IM

Publicado por  María Josefina

Cómo preparar un Equipo de Venoclisis y Volutrol - Fácil

Publicado por  María Josefina

Como UTILIZAR y PREPARAR un equipo con VOLUTROL| MICROGOTERO

Publicado por  María Josefina

Tips para ser un mejor estudiante

Publicado por  María Josefina

La Teoría de la Necesidad de Virginia Henderson

Virginia Henderson desarrolló la Teoría de las Necesidades de Enfermería para definir el enfoque único de la práctica enfermera . Esta teoría se centra en la importancia de aumentar la independencia del paciente para acelerar su progreso en el hospital. La teoría de Henderson enfatiza las necesidades humanas básicas y cómo las enfermeras pueden satisfacerlas. Publicado por  María Josefina https://t.co/dptA6ENlS9 — Notitas de Enfermería (@de_enferme2774) August 23, 2025

Teoría de enfermería: En celebración de Virginia Avenue

"La función única de la enfermera es ayudar al individuo, enfermo o sano, en el desempeño de aquellas actividades que contribuyen a la salud, a su recuperación o a una muerte en paz, que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios" Henderson, 1966 En homenaje a Virginia Avenel Henderson Por Angela Barron McBride, PhD, RN FAAN Publicado por  María Josefina https://t.co/Pc6DmGdeCG — Notitas de Enfermería (@de_enferme2774) August 23, 2025

COVID-19 nombre de la enfermedad del coronavirus

La grafía recomendada para el nombre abreviado del ‘síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus’ es el/la COVID-19, con mayúsculas, que proviene de la sigla inglesa de coronavirus disease, ‘enfermedad del coronavirus’, como se indica en el Diccionario de la lengua española. Sin embargo, en los medios de comunicación se puede ver escrita de diversas maneras: «Corea no registra nuevos casos de COVID-19», «El Covid-19 podría extenderse a 50 países» o «El Covid 19 sumó seis nuevas víctimas». La Organización Mundial de la Salud decidió llamar COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease) a la enfermedad causada por el coronavirus, con mayúsculas y con un guion antes de los dos dígitos, en línea con códigos similares recogidos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD, por sus siglas en inglés). En español la pronunciación mayoritaria es aguda (/kobíd/), mientras que en inglés es llana (/kóvid/). Con respecto al género del artículo, es posible emplear el femeni...

Coronavirus: por qué covid-19 se llama así y cómo se nombran los virus y las enfermedades infecciosas

El nuevo coronavirus tiene el nombre oficial de SARS-CoV-2 y produce la enfermedad conocida como covid-19. De acuerdo a la explicación de la OMS, el nuevo nombre se toma de las palabras "corona", "virus" y disease (enfermedad en inglés), mientras que 19 representa el año en que surgió (el brote se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019). Sin embargo, esa es la designación de la enfermedad causada por el virus. Al virus, el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) lo llamó SARS-CoV-2, un miembro de la familia de otros virus que fueron detectados antes, los SARS-CoV, dejando en claro que este era un virus totalmente nuevo. Este virus fue incluido dentro de la categoría taxonómica de los Coronaviridae, CoV, o Coronavirus, llamado así por las extensiones que lleva encima de su núcleo que se asemejan a la corona solar. Su descubrimiento fue revelado en la revista Nature en 1968. Una de sus principales características es que causan ...

Mandalas

Crear y colorear un mandala es una actividad que todos pueden disfrutar en casa. No tienes que ser un artista ni tampoco budista para adentrarte en el fantástico mundo de los mandalas. Y es algo que puedes hacer en soledad, en familia e incluso entre amigos. Para los niños es genial porque no es una representación literal de la realidad, pueden diseñar y colorear a sus anchas pero aún siguiendo un patrón circular que los sosegará. Para los adultos, si tienes la cabeza llena de pensamientos dando vueltas y vueltas, crear y colorear un mandala la vaciará por completo y entrarás en un estado de calma y satisfacción. Incluso para los más mayores, ayuda a ejercitar la memoria y el enfoque. Como ves, el arte de los mandalas sólo aporta cosas maravillosas y por eso queremos compartir una guía super fácil para saber cómo dibujar y colorear mandalas.  Publicado por  María Josefina https://t.co/T8fTtaqPeR — Notitas de Enfermería (@de_enferme2774) August 23, 2025 https://t.co/23P17I...

Dibuja mandalas súper fácil

@artgio.o Dibuja mandalas súper fácil #consejos #trucos #color #plumones #artgio #mandala #zentangle #zentangleart ♬ sonido original - ArtGio   Publicado por  María Josefina